El autor del libro nació en 1949, en Alemania, el protagonista nace en 1738 en París, su diferencia consiste en no poseer olor, pero su habilidad es tener el mejor olfato que algún humano hubiese podido tener; quienes lo tienen cerca durante su niñez pueden verificar esto, y en la época se le consideró como a un ser demoníaco por no oler y entrar en contacto con los otros a partir de la olfación, con la que podía conocer de manera muy profunda a cualquier persona, e incluso podía predecir algunos sucesos tomando el olor de las emociones que se producían en los seres humanos que tenía cerca, y a veces no tan cerca, su olfato era muy poderoso.
Todo esto nos lleva a pensar en la sociedad actual, donde lo que importa es la imagen, cuando para Jean Batiste, lo menos importante tal vez era la imagen, ya que podía sentir como era cada quien, no solo en lo físico sino en lo fundamental, su naturaleza interior.
Vivió situaciones muy difíciles, ya que al no tener olor, el resto de seres humanos no lo perciben, entonces cuando logran verlo se aterran porque lo que ven es algo que parece no existir de manera "normal", por lo cual sufrió no solo la indiferencia sino el rechazo de los demás, y su fuerza le ayudó a sobrevivir, no era cualquier persona, siempre fue demasiado fuerte, por lo que también fue satanizado.
Cuando encuentra un aliciente, lo único que percibe de sus propios sentimientos es una arraigada misantropía, no solo no entiende el amor como el resto de la humanidad, sino que siente verdadero odio y repulsión por ella, entonces centra su objetivo en conseguir que esta humanidad que siempre lo ha rechazado, responda a su sentimiento, al fin hallado, de la manera que corresponde a tal impulso, con odio y muerte, y decide conseguir la atención de todos, su plena felicidad y su deceso al mismo tiempo, para lo cual usa a 25 jóvenes mujeres de quienes extracta la fragancia humana que en ellas llevan, causando sus muertes, elabora con ello una obra maestra de la olfación, el mejor perfume que nadie pudo haber percibido jamás y lo aplica sobre si, con lo que logra controlar sentimientos y reacciones humanas como el deseo del padre de la última joven muerta, de acabar con la vida de Jean Batiste, y convertirlo en un amoroso y loco impulso por protegerlo y hacerlo sentir bien. Pero se cansa de esta farsa y huye hacia el lugar en que nació, en aquella plaza de Paris, y volviendo a utilizar la mencionada fragancia logra que las personas que están alrededor deseen comerlo vivo, asi como alli está, por el deseo de venganza por la muerte de las mujeres y por el agradable aroma que desprende en ese momento.
A Jean Batiste las leyes morales nunca le interesaron, de hecho, se supone que nisiquiera sabía lo que son, mata solo por que necesita que las mujeres e mantengan quietas, es decir como algo práctico, no por impulso, ni deseo; es paciente y metódico, quizás un perfeccionista.
En la obra hay muchas alusiones a las convicciones religiosas que reinaban en la época de la Revolución Francesa, y previas a esta, por lo que la mueret es un pecado y condenan a muerte a la mujer que ha parido a Jean Batiste, por querer matarlo, pero el religioso se hace cargo del niño, luego de ser expulsado del lado de la nodriza, tambien piensa en dejarlo morir como una opción para desacerse de algo que no sabe con certeza lo que es.
Hay mucha hipocresía, las personas dicen una cosa pero sienten muy distinto, usan a los demás, se rigen por "reglas" morales que en realidad no existen, y con las que pretenden juzgar al único ser al que definitivamente no le interesan.
Algo sumamente curioso y por lo que releí el libro varias veces fue la sensación de la falta de olor del personaje, esto lo hizo sentir ese sentimiento único hacia si, el deseo de morir, ya que de algún modo no existía, y me sigue pareciendo inverosímil, pero fascinante, ya que las personas pueden desarrollar muchas cosas, pero perder su esencia de humores humanos es algo incapacitante para las habilidades sociales y psicológicas desde la óptica del libro, lo cual hace que se comporte y se considere el personaje como a un "asesino en serie" alguien con problemas o con deficiencias de tipo mental y afectivo complicadas.
Tambien es curioso el método de planificación utilizado por la madre biológica de Jean Batiste y seguramente debido a las condiciones sociales y económicas de la época por muchas mujeres: abandonar la criatura y dejar que muera, además que la prostitución como medio de subsistencia no era muy bien paga para mujeres de estratos sociales bajos, y una mujer con los hijos que tenía la madre de Grenoville a su lado, habría muerto de hambre junto a ellos; pero todo esto define tambien un comportamiento hereditario en el personaje principal, y es el odio por los demás, aunque su madre mata o los deja morir por necesidades de su cuerpo como el hambre y conseguir algo de dinero, y Jean Batiste mata como algo práctico, ninguno de los dos siente remordimiento alguno por el acto realizado, al contrario lo perpetúan hasta conseguir la muerte a manos de los demás...claro, en ningún lugar se habla de la condición de prostituta de la mujer, pero de modo subjetivo creo que es innegable, ya que los impuestos y las condiciones de vida en la Francia de ese momento producían que este tipo de trabajo fuera frecuente.
Por Leyla Labrador ( 2 oct de 2010)
muy bueno este aporte Leyla
ResponderEliminar